Qué es Evaluación?

1.      Definición de Evaluación



 Santos Guerra (2010, p. 11), define la evaluación como “un fenómeno que permite poner sobre el tapete todas nuestras concepciones. Más que un proceso de naturaleza técnica y aséptica, es una actividad penetrada de dimensiones psicológicas, políticas y morales”.

          En este orden de ideas, más que el acto de recoger información para establecer el resultado académico del estudiante, la evaluación dentro del contexto educativo se define como un proceso armónico, que hace énfasis en la práctica dialógica y comprensiva del aprendizaje a partir del contexto, los intereses y las necesidades particulares del sujeto a evaluar.

Al respecto, Díaz Barriga y Hernández (1998 p.179) agregan que la evaluación es un proceso continuo de reflexión sobre la enseñanza y debe considerársele como parte integral de ella. Por lo que afirman los citados autores que sin la evaluación se hace imposible la comprensión, la retroalimentación, la actualización y la puesta en marcha de mejoras en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

          De allí se desprende la necesidad de adecuar la evaluación a la realidad, de manera que su estructura evidencie una relación directa con los contenidos, las estrategias y los medios establecidos para la comunicación, brindando una valoración justa, con indicadores que permitan constar la realidad de los diferentes contextos en los que vaya a ser aplicada. 

Esta visión moderna de evaluación supone la integralidad, la sistematicidad, la continuidad, la practicidad y el equilibrio permanente entre la valoración cualitativa y la cuantitativa, necesarios para dar cuenta de los avances, procesos y resultados obtenidos en relación con las competencias a desarrollar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario